CAMPOS PAMPANO, ANGEL
Ángel Campos Pámpano (San Vicente de Alcántara, Badajoz, 1957) es profesor, poeta, editor y traductor. Ha combinado sus tareas docentes y la escritura de poesía con su dedicación a la traducción literaria de autores portugueses, principalmente poetas, desde Fernando Pessoa o Eugénio de Andrade, hasta Carlos de Oliveira o Al Berto. Como poeta ha recibido el Premio Extremadura a la Creación en 2005 por su libro La semilla en la nieve (2004), y como traductor fue reconocido en 2006 con el Premio de Traducción «Giovanni Pontiero» por su traducción de la antología poética Nocturno mediodía de Sophia de Mello Breyner. Recientemente le ha sido otorgado el Premio «Eduardo Lourenço» (2008), que convoca el Centro de Estudios Ibéricos. Su obra poética ha sido incluida en Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000). Director de la revista de literatura en dos lenguas Espacio/Espaço Escrito, fue uno de los promotores del periódico Hablar/Falar de Poesia, y es uno de los fundadores y responsables de la editorial Del Oeste Ediciones.
La vida de otro modo (Poesía 1983-2008) reúne toda la obra poética de Ángel Campos Pámpano escrita a lo largo de veinticinco años. Desde los libros principales hasta sus creaciones en colaboración con artistas como Javier Fernández de Molina, Luis Costillo o Antonio Covarsí, desde sus primeros poemas hasta los últimos textos escritos y hasta el momento no incluidos en libro, se ofrece al lector en esta edición la posibilidad de recorrer la trayectoria completa de una de las voces más sugerentes de la poesía española contemporánea
Una voz de la que se ha destacado su rigor formal, la intensidad de su palabra, la levedad, su clarividente modo de reflexión sobre la escritura y su vocación por el diálogo con otras formas de expresión artística.
Estamos, pues, ante un libro cuya apariencia de fragilidad es engañosa. Tiene la blancura del aluminio pero esconde, bajo ella, la densidad del acero. Se necesitan raíces muy seguras y podas muy severas para lograr, en lo más íntimo, el nacimiento de la rosa.
Pedro J. de la Peña sobre Siquiera este refugio, en ´La Esferaö de El Mundo, 26-2-1994.
Ángel Campos ha encontrado el refugio singular de su poesía, la razón de su escritura, su morada, su efecto de luz, el aliento creativo que le acerca y le suma y le distingue de los otros nombres [.], signos de una trayectoria sólida, construida para que se mantenga firme a lo largo del tiempo gracias al asombro y la complicidad de unos ojos lectores.
Miguel Ángel Lama sobre Siquiera este refugio, en Ínsula, 594, junio 1996.
Su poesía es tremendamente emotiva, un canto a la madre muerta estremecedor.
Luis Mateo Díez sobre La semilla en la nieve.
Ángel Campos Pámpano ocupa un lugar singular en nuestras letras: ha sido, sin duda, quien, en los últimos quince años, más ha hecho por difundir la poesía portuguesa en España.
Miguel Casado, ABC literario, 10-9-1998.
En ese recorrido, desarrollado con un tono melancólico y emocionado, hay también una permanente reflexión sobre el sentido y la finalidad de la poesía [.] y, sobre todo, una desasosegadora meditación existencial. Libro intenso e infrecuente de un poeta no por infrecuente en las antologías más conocidas menos necesario.
Manuel Rico sobre La voz en espiral, Babelia. El País, 13-11