KALLIFATIDES, THEODOR
Segunda entrega del tríptico novelado que el autor construye con sus recuerdos de juventud, entre 1941 y 1949. Un periodo acotado por la ocupación nazi y la guerra civil en Grecia. En este nuevo episodio narra lo ocurrido tras la liberación del país por los británicos desde el punto de vista, como en Campesinos y señores, de los habitantes de Yalos, un pequeño pueblo rural. Estas tres novelas fueron las que dieron fama al escritor griego y permanecían inéditas en castellano hasta ahora. La primera parte de esta trilogía obtuvo una muy buena acogida, por lo que es de esperar que el éxito se repita con esta nueva entrega.
Las obras que encumbraron a Theodor Kallifatides como uno de los grandes escritores europeos de la segunda mitad del siglo xx fueron sus tres novelas Campesinos y señores (1973), El arado y la espada (1975) y Una paz cruel (1977), que ahora se traducen por primera vez al español. Con ellas, Kallifatides retrató su infancia y su adolescencia y a la vez el período más trágico de la historia contemporánea de Grecia, el que va desde que los nazis invaden el país en 1941 hasta el fin de la guerra civil griega en 1949, y la miseria de la posguerra en un país devastado. En El arado y la espada, los habitantes de Yalós parecen poder respirar tranquilos, tras la llegada del ejército británico y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero pronto resuena de nuevo el estruendo de las armas. En el vacío de la postguerra, los fascistas toman el poder y grupos de partisanos resistentes, que ya combatieron contra los nazis, se enfrentan a ellos. La familia de Minos, el niño protagonista de la trilogía, emerge en primer plano: el tío Stelios, contador de historias y anécdotas sin fin, el maestro liberado de las cárceles nazis que por fin puede reunirse con su familia, Minos y su primer amor por una niña judía, Rebeca, los hermanos mayores, que huyen a las montañas para unirse a la resistencia contra el fascismo, y la madre, cuyo valor y fortaleza es el soporte de todos ellos.