CASTRO, MARIA JESÚS
María Jesús Castro (Barcelona, 1968) es investigadora y docente. Doctora en etnomusicología por la Universidad de Barcelona y graduada en musicología
por la Universidad de La Rioja, como especialista en flamencología es profesora del Departamento de guitarra flamenca de la Fundación Conservatorio del
Liceo de Barcelona y del Máster de Flamencología de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Escritora de numerosos artículos en revistas
especializadas y divulgativas, ha publicado distintos libros según sus ámbitos teóricos, como la flamencología con Historia Musical del Flamenco(2007) o la
gitanología y las identidades musicales con La Rumba catalana y el Flamenco como marcadores culturales de los kalós catalanes de Barcelona (2010),
destacando entre ellos sus investigaciones sobre el flamenco en Cataluña con El flamenco en la Historia de la música catalana, valenciana y balear (2001) y
especialmente sobre la familia Borrull, gracias a sus vínculos con algunos de sus herederos y discípulos.
A finales del siglo XIX y primeras décadas del XX el tratamiento de «don» se otorgaba a las
personas con una trayectoria profesional destacada. Miguel Borrull Castellón recibió dicha
cortesía por su distinción social entre la comunidad flamenca de la época como guitarrista
acompañante de don Antonio Chacón, concertista, maestro y precursor de las escuelas
madrileña, catalana y valenciana de la guitarra flamenca. La biografía que presentamos de don
Miguel Borrull es un relato de superación, de crecimiento personal y profesional que parte
desde unos orígenes humildes y que, gracias a unas excelentes cualidades innatas para la
guitarra, así como un carácter carismático y una sagaz inteligencia empresarial, ascendió en el
escalafón artístico y social sin renunciar a su condición étnica gitana, destacando hasta su
fallecimiento su sentido de la responsabilidad hacia su linaje cuya particularidad en la que
todos sus miembros de primera, segunda y tercera generación se dedicaron exclusivamente al
toque o al baile les otorga ser un ejemplo único en la historia del flamenco.