DON MIGUEL BORRULL  UN GUITARRISTA FLAMENCO PARA LA HISTORIA

DON MIGUEL BORRULL UN GUITARRISTA FLAMENCO PARA LA HISTORIA

UN GUITARRISTA FLAMENCO PARA LA HISTORIA

CASTRO, MARIA JESÚS

24,96 €
IVA incluido
DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1052-152-0
Páginas:
434
Encuadernación:
Otros
24,96 €
IVA incluido
DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!
Añadir a favoritos

María Jesús Castro (Barcelona, 1968) es investigadora y docente. Doctora en etnomusicología por la Universidad de Barcelona y graduada en musicología
por la Universidad de La Rioja, como especialista en flamencología es profesora del Departamento de guitarra flamenca de la Fundación Conservatorio del
Liceo de Barcelona y del Máster de Flamencología de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Escritora de numerosos artículos en revistas
especializadas y divulgativas, ha publicado distintos libros según sus ámbitos teóricos, como la flamencología con Historia Musical del Flamenco(2007) o la
gitanología y las identidades musicales con La Rumba catalana y el Flamenco como marcadores culturales de los kalós catalanes de Barcelona (2010),
destacando entre ellos sus investigaciones sobre el flamenco en Cataluña con El flamenco en la Historia de la música catalana, valenciana y balear (2001) y
especialmente sobre la familia Borrull, gracias a sus vínculos con algunos de sus herederos y discípulos.

A finales del siglo XIX y primeras décadas del XX el tratamiento de «don» se otorgaba a las
personas con una trayectoria profesional destacada. Miguel Borrull Castellón recibió dicha
cortesía por su distinción social entre la comunidad flamenca de la época como guitarrista
acompañante de don Antonio Chacón, concertista, maestro y precursor de las escuelas
madrileña, catalana y valenciana de la guitarra flamenca. La biografía que presentamos de don
Miguel Borrull es un relato de superación, de crecimiento personal y profesional que parte
desde unos orígenes humildes y que, gracias a unas excelentes cualidades innatas para la
guitarra, así como un carácter carismático y una sagaz inteligencia empresarial, ascendió en el
escalafón artístico y social sin renunciar a su condición étnica gitana, destacando hasta su
fallecimiento su sentido de la responsabilidad hacia su linaje cuya particularidad —en la que
todos sus miembros de primera, segunda y tercera generación se dedicaron exclusivamente al
toque o al baile— les otorga ser un ejemplo único en la historia del flamenco.

Artículos relacionados

  • CIEN AÑOS DE FLAMENCO Y RADIO
    VERGARA CAMACHO, ILDEFONSO
    En 2024 se cumplen cien años de la primera emisión radiofónica en España; en este contexto conmemorativo, Ildefonso Vergara, investigador y publicista, ofrece un recorrido historiográfico centrado en la relación entre este medio de comunicación y el flamenco. De esta manera, analiza la mayor parte de los programas que se emitían no solo en las diferentes emisoras ubicadas en la...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    38,00 €

  • ANTOLOGÍA POÉTICA DE LA COPLA FLAMENCA
    En esta antología se realiza una aproximación poética al flamenco, con una selección de algunas de las letras más populares y tradicionales, junto con otras más recientes y de autor conocido. Para la selección se han seguido criterios poéticos, pero también se ha tenido en cuenta el valor histórico y tradicional de las letras dentro de los estilos flamencos. La presentación de ...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    19,90 €

  • PIONERAS FLAMENCAS. LAS PRIMERAS MUJERES DEL FLAMENCO SEGÚN LOS RELATOS Y RECUER
    FERNANDO EL DE TRIANA / NÚÑEZ DE PRADO, GUILLERMO
    Este libro reúne los dos principales repertorios de recuerdos y testimonios ùtanto escritos como fotográficosù que existen sobre las primeras mujeres del flamenco, los que se encuentran en los libros de Núñez de Prado y Fernando el de Triana. En muchos casos, la única información que tenemos de ellas proviene de estas dos fuentes, reduciéndose, en algunos casos, a un nombre y u...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    18,00 €

  • FLAMENCAS
    CASTRO MALDONADO, EDUARDO
    El reconocido investigador Eduardo Castro nos guía a través de un fascinante viaje por la historia del flamenco, pero con un enfoque revolucionario: el papel esencial de las mujeres en este arte tan arraigado en la cultura española. Históricamente, el flamenco ha sido dominado por figuras masculinas, relegando a las mujeres a roles secundarios, principalmente en el baile. Sin ...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    19,95 €

  • FLAMENCO Y EDUCACIÓN EN VALORES
    PASTOR PEREZ, VICTOR
    Dentro de los diseños curriculares, el flamenco forma parte en Andalucía de los contenidos abordados en los libros de texto, tanto en educación primaria como en secundaria; constituye, además, un material obligatorio en las programaciones didácticas que se elaboran en los procesos de oposición docente para ambas etapas educativas. Asimismo, la Ley 4/2023, de 18 de abril, Andalu...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    9,62 €

  • LA COPLA QUEER
    CARMEN MORENO
    Lola Flores, Sara Montiel, Imperio Argentina o Marifé de Triana destaparon el folclore, llevando a nuestros hogares el discurso de género oculto en las letras de sus canciones. Este análisis, minucioso y emotivo, explora la presencia constante, a menudo subyacente, de la diversidad sexual en la historia de la copla desde los albores de la civilización fenicia hasta la actualida...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    17,00 €