ALGORITMOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO DIGITAL DEL TRABAJO

ALGORITMOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO DIGITAL DEL TRABAJO

MERCADER UGUINA, JESUS R.

25,00 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE PREGUNTAR POR EMAIL TIEMPO
Editorial:
Editorial Tirant Lo Blanch
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1130-647-8
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho
25,00 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE PREGUNTAR POR EMAIL TIEMPO
Añadir a favoritos

Índice
Prólogo de Daniel Peña 13
Capítulo I
ALGORITMOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DOS COMPAÑEROS EN EL VIAJE HACIA EL DERECHO DIGITAL DEL TRABAJO
I. ¿Qué es un algoritmo? ¿Qué es un sistema de Inteligencia Artificial? 17
II. Rasgos caracterizadores de los sistemas algorítmicos y de IA 20
III. El aire de los algoritmos: Datos personales, datos despersonalizados y datos no personales 28
1. Big data y tutela de los datos personales 28
2. Los datos no personales. Datos despersonalizados y la frontera de los datos sintéticos 34
IV. Hacia una construcción «jurídica» de algoritmo y de la IA 39
Capítulo II
ALGORITMOS Y NUEVAS FÓRMULAS DE CREACIÓN JURÍDICA
I. ¿Son fuente del Derecho los algoritmos?: Pasos hacia un Derecho cada vez más liquido 43
II. ¿Hay Derecho del trabajo en el metaverso? O de las pareidolias jurídicas 47
III. La individualización de la Ley o las formas de granularidad normativa 49
IV. Integración de reglas a través de algoritmos: La posible función instrumental de la inteligencia artificial en la determinación de los conceptos jurídicos indeterminados 52
V. ¿Son los algoritmos reglamentos? 55
VI. Normativas de ensayo y error: Los sandboxes regulatorios 60
VII. Negociación colectiva, datos y algoritmos 62
Capítulo III
LA GESTIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO
I. La empresa y el empleador algorítmico: La era de la empresa post-material 69
II. La gestión algorítmica del empleo 74
1. La selección de trabajadores y las funciones de los algoritmos 74
1.1. Procesos de selección sospechosos 74
1.2. El fantasma de Ada Lovelace tutela los riesgos de su creación 78
2. Los algoritmos dirigen la empresa 81
2.1. La dependencia algorítmica 81
2.2. Facultades empresariales y límites al establecimiento de sistemas algorítmicos y de IA en la normativa vigente: Dos cuestiones 87
3. El control algorítmico del trabajo en la era del capitalismo de la vigilancia 90
3.1. La expansión del control biométrico 92
3.2. Algoritmos y reconocimiento facial 95
3.3. El control de la conducta del trabajador: Minority Report laboral 99
4. Inteligencia artificial y seguridad y salud en el trabajo 101
5. ¿Pueden despedir los algoritmos? 107
Capítulo IV
LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL ALGORÍTMICA
I. Algoritmos y Administración: De la Administración electrónica a la Administración algorítmica 111
1. En busca de la eficacia digital: los sistemas de IA y los algoritmos o las ruedecillas sin alma de la era de la Administración digital 111
2. Los precedentes: La Administración electrónica 114
3. Los algoritmos aterrizan en la Administración 118
II. El aire de la Administración algorítmica: el Big Data público 120
1. La Administración como garante de la privacidad: El límite de la normativa de datos personales 121
2. Administración y datos «relativamente» abiertos: El «open data» público 123
3. El cruce de datos entre organismos del sector público (y privado) 126
III. Algoritmos e Inteligencia Artificial al servicio de la Inspección de Trabajo 132
1. El primer paso: Las decisiones automatizadas 132
2. La Inspección de Trabajo como policía predictiva 136
IV. Big data predictivo al servicio de la protección social 139
1. También un primer paso en dirección a las decisiones automatizadas 139
2. Inteligencia Artificial y algoritmos al servicio de la protección social 141
2.1. IA y gestión de prestaciones 141
2.2. Sistemas de IA al servicio del control del fraude 143
2.3. Los sistemas de IA al servicio de la gestión y control de las prestaciones del sistema de Seguridad Social: El caso de la Incapacidad Temporal 145
2.4. Sistemas de perfilado estadístico de desempleados: Instrumentos al servicio de la una más eficaz búsqueda de empleo 149
V. Algoritmos y prestaciones de asistencia social 151
1. ¿Prestaciones a la medida de la persona? 151
2. ¿La automatización de la desigualdad? 154
Capítulo V
GARANTÍAS FRENTE Y RESPONSABILIDADES DE LOS SISTEMAS DE IA: INSTRUMENTOS PARA LA IGUALDAD ALGORÍTMICA
I. Hacia un garantismo tecnológico: Construyendo la tutela de la dignidad en la era tecnológica 157
II. La débil prohibición general de las decisiones basadas en el tratamiento automatizado y su proyección en los algoritmos: el art. 22 RGPD 159
III. Principios para un sistema de garantías frente a los algoritmos y los sistemas de IA 165
1. El necesario robustecimiento del principio de proporcionalidad: Su adaptación reforzada ante el establecimiento de algoritmos y sistemas de IA 165
2. Transparencia y explicabilidad algorítmica como principio maestro 170
2.1. Garantía de transparencia informativa individual 171
2.2. Garantía de transparencia colectiva 174
2.3. Especialidades de la transparencia algorítmica de la Administración 176
2.4. Garantía de explicabilidad de los sistemas de IA 178
3. Principio de gobernanza de los datos (remisión) 180
4. Principio de aproximación basada en el alto riesgo 183
4.1. El significado del «alto riesgo» 183
4.2. Protección desde el diseño y por defecto. Las Evaluaciones de Impacto 184
4.3. Auditorías algorítmicas 187
5. Principio de humano al mando 189
IV. Responsabilidad por las cosas intangibles: daños provocados por sistemas de IA y su reparación 192
Capítulo VI
LOS ALGORITMOS Y EL FIN DEL EMPLEO
I. ¿Seguirán los humanos el mismo camino que los caballos?: Innovación tecnológica y el debate del fin del empleo 201
II. ¿Están preparados nuestros mercados de trabajo para el cambio tecnológico?: Empleo débil y precariedad sistémica, dos señas de identidad de un mercado de trabajo incierto 203
III. ¿La digitalización crea, destruye o transforma el empleo? 206
IV. La digitalización crea empleo 208
V. La digitalización también destruye empleo 212
VI. Y, en fin, la digitalización también transforma el empleo 214
VII. Empresa tecnológicamente responsable y transición digital 219

La lógica algorítmica (predictiva o no) como instrumento de toma de decisiones irradia sus efectos en múltiples campos del actuar humano y, como no podía ser de otro modo, también en el laboral. La presente obra analiza, entre otras cuestiones, su impacto disruptivo en el sistema de fuentes y el efecto que, sobre la creación normativa, pueden tener estos sistemas. De igual modo, los algoritmos y la Inteligencia Artificial se están convirtiendo instrumentos en los que la empresa post-material delega funciones centrales de su poder: desde los procesos selección hasta las múltiples formas de ejercicio de facultades de dirección y control, llegando, incluso, a las propias decisiones extintivas. Una realidad que exige valorar el significado que ello puede tener desde la perspectiva de la tutela de los intereses colectivos de los trabajadores. Se analizan también los usos de la Inteligencia Artificial en el terreno de la intervención administrativa y se ensaya un sistema de garantías frente a estas fórmulas que sirva para tutelar una efectiva igualdad algorítmica. El último capítulo incorpora una reflexión de conjunto sobre el impacto que estos procesos de digitalización pueden tener en los mercados de trabajo futuros.

Artículos relacionados

  • CONTRATOS
    CARLOS LASARTE, ALICIA CALAZA
    En esta vigesimoséptima edición de la obra, desde el punto de vista normativo, hemos de seguir haciendo referencia expresa al Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley Concursal, de gran interés e incidencia en la materia, como es natural y lógico.De otro lado, este proceso de renovación normativa fue completado seguidament...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    38,00 €

  • 2024 PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL.TOMO IV
    LASARTE ÁLVAREZ, CARLOS
    Responde este cuarto tomo de los Principios de Derecho Civil, dedicado al estudio de los Derechos Reales, al reto planteado por la drástica reducción de períodos lectivos generada por el denominado proceso de Bolonia. En efecto, respecto de los derechos reales, la reducción ha sido especialmente intensa, sustituyéndose una asignatura de carácter anual por una semestral o cuatri...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    38,00 €

  • 2024 PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL.TOMO VI
    LASARTE ÁLVAREZ, CARLOS
    El presente tomo, sexto y último de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte, se encuentra dedicado al Derecho hereditario o Derecho de sucesiones, ofreciendo una visión completa e institucional de la materia. En su análisis, junto con la precisión y profundidad de los contenidos, sobresale una acertada sistemática de exposición a efectos pedagógicos, pese a la evid...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    38,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL. TOMO I
    LASARTE ÁLVAREZ, CARLOS / YAÑEZ VIVERO, FATIMA
    Son varias las razones que permiten enjuiciar admirativamente la obra del profesor Lasarte que inicia su andadura con este primer tomo dedicado, básicamente, al Derecho de la persona y a la tradicionalmente denominada «Parte General» del Derecho civil. La primera de ellas, probablemente, radique en su vibrante y atractiva prosa, que carece de parangón en obras de similar natura...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    38,00 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTINEZ ESPIN, PASCUAL
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    26,95 €

  • LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    EDITORIAL TECNOS
    Esta sexta edición de la Ley de Propiedad Intelectual contiene el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, en su última versión, con las modificaciones introducidas en la misma por el art. 80 del Real Decreto-ley 24/2021, así como el Libro IV (arts. 65 a 80) del Real Decreto-ley 24/2021, de tra...
    DISPONIBLE ¡CONSULTE ANTES DE VENIR!

    14,50 €

Otros libros del autor